¡Ése es el poder del arte!
...Traspasar las estructuras, ausentar el tiempo, modificar el espacio, transgredir la realidad y elevar al espectador o al participante de la obra de arte a un estado de contemplación en el que la imaginación o la profunda conciencia abarcan todo el pensamiento.
Hace un par de semanas, visité un museo dedicado a la ciencia en el evento más importante al respecto en Colombia "Expociencia", un encuentro de profesores y estudiantes ávidos de conocer o de exponer sus logros y curiosidades científicas, desarrolladas en el aula de clase a partir de una sencilla pregunta como ¿Será cierto que la planta llamada matarratón (Gliricidida Sepium) mata ratones? (Estudiantes de un colegio de la Guajira).
Es complicado delimitar el arte, ahora que cualquier tipo de intervención pretende serlo, aún así el arte verdadero se parece a la ciencia en el asombro y el acercamiento que genera, por eso justifico la presencia de la obra de Ximena Velásquez en Expociencia, pues el primer paso para las grandes y pequeñas exploraciones es la sorpresa ante lo aparentemente cotidiano, tan sencillo que se podría pensar carente de explicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario